Veamos:
Si Argentina fuera hoy una aldea de 100 personas...
51 serían mujeres y 49 serían varones:
30 serían casados y vivirían en pareja heterosexual:
Solo 3 serían graduados universitarios y 2 serían analfabetos absolutos:
>
25 serían pobres, de los cuales 8 serían indigentes, 9 vivirían con $5 por día, 7 con $4 por día, 4 con $3 por día, 3 con $2 por día y 2 un solo peso diario:
>
Solo 11 serían usuarios de internet:
15 habitarían en villas de emergencia o asentamientos precarios:
62 no tendrían cloacas:
58 vivirían sin gas natural:
33 no dispondrían de agua potable:
47 no tendrían cobertura de salud por fuera del hospital público:
38 poseerían teléfono celular:
7 serían discapacitados, 4 de ellos pobres. y 3 jefes de hogar:
30 serían menores de 16 años, 10 de ellos serían pobres de los cuales 4 indigentes. 10 tendrían más de 65 años y de ellos 3 no tendrían ninguna pensión o jubilación disponible, ni tampoco cobertura alguna de salud, por fuera del hospital público.
46 serían activos económicamente, 3 de ellos estarían desocupados y 3 subocupados. 16 serían jefes de hogar y de ellos 3 serían mujeres. 35 serían asalariados y 14 de ellos recibirían parte o todo su salario en negro:
De cada 100 pesos existentes, los 20 habitantes más ricos se quedan con 52 pesos y los 20 más pobres con cuatro pesos:
Por cada peso que reciben los 10 habitantes más pobres, los 10 más ricos reciben 28:
En mayo de 1974 (momento de mayor igualdad social de la historia argentina), 6 eran pobres de los cuales 2 eran indigentes. Por cada peso que recibían los 10 más pobres, los 10 más ricos recibían 12:
En octubre de 2002 (consecuencias de la crisis de 2001 y posterior devaluación), 54 eran pobres de los cuales 27 eran indigentes. Por cada peso que recibían los 10 más pobres, los 10 más ricos recibían 30:
No hay comentarios:
Publicar un comentario