Antes de dar inicio a la sesión inaugural de la V Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se acercó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, para ofrecerle un saludo. El presidente Chávez le expresó al presidente Obama su deseo de que las relaciones entre ambas naciones cambien. “Con esta misma mano hace ocho años yo saludé a Bush. Quiero ser tu amigo”, expresó el presidente venezolano al recibir el saludo del estadounidense. Por su parte el presidente Obama expresó su agradecimiento al líder venezolano. El presidente Chávez ha reiterado en varias ocasiones que lo único que espera es que Estados Unidos respete a Venezuela y su soberanía. Chávez: Agradezco que se haya acercado a darnos la mano Al salir de esta primera sesión de la cumbre, Chávez fue interrogado por periodistas sobre qué se dijeron ambos mandatarios en su saludo, dado que no ha sido divulgado ningún video de ese breve encuentro. Relató Chávez que Obama fue quien se acercó a él para saludarlo: "¿Qué nos dijimos? Nos dimos la mano como todos caballeros, como debe ser. Era previsible. Yo estoy seguro de que el Presidente Obama, al igual que yo, no tenemos complejo de ningún tipo para estrecharos la mano. Yo agradezco su gesto de haberse acercado directamente a darnos la mano. ¡Yo no podría rechazar un gesto de tal delicadeza". "Aproveché y le dije lo mismo que le dije a Bush hace 8 años, dándole la misma mano en una Cumbre de las Américas también, allá en Canadá: 'I want to be your friend'" (quiero ser tu amigo). Dijo que el saludo "fue un buen momento" y que Obama, a diferencia del anterior presidente de los Estados Unidos, "es un hombre muy inteligente, joven; es negro. Es un político de experiencia a pesar de su juventud. Creo que hay que tomar nota del gesto y de la palabra". Dijo que tiene diferencias con Obama, pero que "no voy a abundar en diferencias en este momento. Prefiero abonar mi buena fe, que es la fe de millones de nosotros, que aspiramos que se ponga fin a la era del imperio del Estados Unidos" "Ver para creer" Espera que Obama "sea el primer presidente de un nuevo Estados Unidos, y que, como él habla de la Historia y el pasado, dejemos así en el pasado al Imperio de los Estados Unidos, y que nazca un mundo nuevo, el mundo pluripolar, el respeto a la libertad y la soberanía de los pueblos". Pero añadió: "De todos modos, ver para creer, como dijo Daniel Ortega". "Obama dice que no podemos dejarnos atrapar por la historia. Pero eso es relativo, porque depende de como tú veas la historia y cómo la concibas. La historia es hoy". Indicó que Daniel Ortega "se anticipó a las palabras de Obama" cuando habló del intento de invasión a Cuba a través de Bahía de Cochinos, el 11 de abril de 2002 en Venezuela o el bloqueo a Cuba. Sobre dicho bloqueo, el presidente venezolano dijo que "todo el mundo pidió (a Estados Unidos) que lo levantara. Obama debe hacerlo. No tiene excusa si no lo hace. Todo el mundo lo apoya para que lo haga. Estoy seguro que hasta el pueblo de EEUU lo apoya para que lo haga. No tendría excusa ante la historia, tiene una gran oportunidad". Sobre otros presidentes, manifestó que Cristina Fernández "dio cosas interesantes" y que agradecía a Daniel Ortega por su "arenga revolucionaria" y por mencionar a Venezuela y el golpe del 11 de abril de 2002. Llegada a Puerto España Más temprano, al llegar a Puerto España, el Presidente Chávez había dicho que la misma mostraba, a diferencia de otras del pasado, ''una corriente de renovación muy positiva''. ''Estamos llegando con toda la buena disposición de estrenar una nueva era en este continente, de independencia, respeto, desarrollo, de lucha de verdad contra la pobreza, de respeto a la soberanía de los pueblos'', dijo. Recordó que estas cumbres nacieron en 1994 con el propósito de crear el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) , un proyecto promovido por Estados Unidos y que, según el presidente, iba a ser un mecanismo ''para tratar de imponernos el coloniaje''. ''La derrotamos'', agregó. ''Ahora no sólo es que viene un nuevo presidente de Estados Unidos sino que todos los presidentes o casi todos son nuevos: hay una renovación muy positiva, yo soy el único viejo aquí''.
Concluyó la segunda jornada de la Cumbre de las Américas
Tras largos debates los 34 gobernantes cerraron la sesión de hoy; mañana se firmará la declaración final; proponen disminuir la desnutrición a la mitad para 2015. Sábado 18 de abril de 2009 21:09
La jornada de debates de la V Cumbre de las Américas terminó hoy en un espíritu de armonía, a pesar de las diferencias políticas sobre la declaración final que debe ser aprobada mañana, domingo. Los 34 gobernantes de las Américas concluirán, a continuación, la larga jornada con una cena ofrecida por el anfitrión, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning. Tras comenzar la jornada con el tema sobre la prosperidad humana, los debates prosiguieron con el temario de la seguridad energética y concluyó con la gobernabilidad pública, según informó el portavoz de la cumbre, el trinitense Felipe Noguera. A lo largo de los debates, los gobernantes se comprometieron a promover la prosperidad humana y disminuir los niveles de pobreza a la mitad para 2015. Para ello se pidió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revisar y coordinar todos los programas de erradicación de la pobreza para 2010. En esta misma línea, los niveles de desnutrición deben bajar a la mitad en 2015. También asumieron el compromiso de prevenir y erradicar para 2020 el trabajo infantil, y de eliminar el "trabajo forzoso" para 2010, además de solicitar al Banco Mundial y al BID que dupliquen para 2012 los préstamos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas. En lo referente a la salud, el compromiso consiste en aumentar el gasto público hasta un 5 por ciento del PBI para 2015. En cuanto a la educación, los países se plantean dos metas para 2010: educación primaria universal y una tasa de educación secundaria de un 75 por ciento. La sesión final de mañana estará centrada en varias reuniones bilaterales y de Obama con grupos regionales, a la espera de confirmar si la declaración final se modifica para que sea aprobada por todos los participantes. Agencias EFE y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario