
Fomentar los ideales democráticos
La intensa labor de la Fundación Libertad y Atlas
Noticias de Suplemento Comunidad: anterior siguiente Sábado 20 de noviembre de 2004
Gerardo Bongiovanni, de la Fundación Libertad (FL), convocó en 1988 a empresarios e intelectuales para fundar una entidad que "promoviera los valores de la libertad como motor del crecimiento e incentivara la educación en los principios de una sociedad abierta.
Los responsables de FL creen que su mejor aporte fue tratar de contribuir a cambiar los marcos institucionales y promover debates para hacer posible el desarrollo económico y social de los ciudadanos. "Nuestras acciones concretas -dice Bongiovanni- se ven en programas como Hacer (un link entre empresas y ONG) o CEL (Cultura en Libertad)." Reglas de juego
La Fundación Atlas fue fundada, en1998, por un grupo de ciudadanos liderados por Guillermo Yeatts y José Esteves, con el objetivo de cambiar las reglas de juego institucionales del país. "Atlas busca promover una comunidad plural, basada en el respeto de los derechos, la propiedad privada, la libre empresa, la economía de mercado, el gobierno limitado y el imperio de la ley", resume su director ejecutivo, Martín Simonetta.

Ambas ONG se enlazan a instituciones nacionales y extranjeras que comparten la difusión de los valores de la libertad. FL está relacionada con la Red Libertad, que agrupa a 15 instituciones del interior, y con FIL, organización mundial creada por directivos de veinte fundaciones norteamericanas.
La derecha de EU en América Latina: Fundación Atlas
Organizaciones derechistas de origen estadounidense, como la Fundación Atlas, están interviniendo en países latinoamericanos para evitar el acceso al poder de opciones de izquierda, y para promover proyectos empresariales, como las privatizaciones de servicios públicos, la criminalización de la pobreza y la eliminación de derechos laborales y beneficios sociales.
Edgar González Ruiz Kaosenlared 7-4-2006
Organizaciones derechistas de origen estadounidense, como la Fundación Atlas, están interviniendo en países latinoamericanos para evitar el acceso al poder de opciones de izquierda, y para promover proyectos empresariales, como las privatizaciones de servicios públicos, la criminalización de la pobreza y la eliminación de derechos laborales y beneficios sociales.
Edgar González Ruiz Kaosenlared 7-4-2006
Veintitres
Atlas Fundación polémica
Atlas, el think tank de la derecha argentina
27-11-2008 / Es el think tank de la derecha argentina. Defienden al establishment, rechazan la intervención estatal en el mercado y operan contra el gobierno K. Periodistas, represores y políticos, entre sus miembros selectos.
Nacieron en los Estados Unidos de la posguerra, cuando una elite de intelectuales, empresarios y políticos creyeron amenazados los pilares del free-market y la propiedad privada. Sesenta años después, y en la Argentina, escenario de los experimentos liberales más groseros, los think tanks de la derecha criolla gozan de buena salud, mueven sus fichas y no paran de hacer apuestas.
En el país, la Fundación Atlas 1853 es la “usina de pensamiento” donde lo más reconcentrado del liberalismo se da cita para defender al establishment y rechazar con espanto toda intervención del Estado en los asuntos del mercado. En el elenco estable de Atlas se codean desde cruzados del neoliberalismo y lobbistas del sector financiero, hasta represores reciclados en defensores de la democracia, como el recientemente detenido Julio Alberto Cirino, agente de inteligencia del Batallón 601 durante la última dictadura militar.
“Los Atlas” se definen como una entidad sin fines de lucro, pero sus directivos bien podrían formar una cámara de la industria del petróleo. Y más allá de su misión declarada –“la difusión del liberalismo para una sociedad libre”–, en los últimos meses sus cuadros lideraron las críticas más radicales al Gobierno, pidieron el juicio político para Cristina Fernández y no se cansaron de hacer predicciones en tono apocalíptico sobre el rumbo económico del país. Eso que el kirchnerismo suele exagerar al definirlo como “golpismo” y que la Fundación Atlas busca camuflar de “reclamo espontáneo”
Atlas Fundación polémica
Atlas, el think tank de la derecha argentina
27-11-2008 / Es el think tank de la derecha argentina. Defienden al establishment, rechazan la intervención estatal en el mercado y operan contra el gobierno K. Periodistas, represores y políticos, entre sus miembros selectos.
Nacieron en los Estados Unidos de la posguerra, cuando una elite de intelectuales, empresarios y políticos creyeron amenazados los pilares del free-market y la propiedad privada. Sesenta años después, y en la Argentina, escenario de los experimentos liberales más groseros, los think tanks de la derecha criolla gozan de buena salud, mueven sus fichas y no paran de hacer apuestas.
En el país, la Fundación Atlas 1853 es la “usina de pensamiento” donde lo más reconcentrado del liberalismo se da cita para defender al establishment y rechazar con espanto toda intervención del Estado en los asuntos del mercado. En el elenco estable de Atlas se codean desde cruzados del neoliberalismo y lobbistas del sector financiero, hasta represores reciclados en defensores de la democracia, como el recientemente detenido Julio Alberto Cirino, agente de inteligencia del Batallón 601 durante la última dictadura militar.
“Los Atlas” se definen como una entidad sin fines de lucro, pero sus directivos bien podrían formar una cámara de la industria del petróleo. Y más allá de su misión declarada –“la difusión del liberalismo para una sociedad libre”–, en los últimos meses sus cuadros lideraron las críticas más radicales al Gobierno, pidieron el juicio político para Cristina Fernández y no se cansaron de hacer predicciones en tono apocalíptico sobre el rumbo económico del país. Eso que el kirchnerismo suele exagerar al definirlo como “golpismo” y que la Fundación Atlas busca camuflar de “reclamo espontáneo”


Cuadros. Para su labor, Atlas –que días atrás cumplió diez años– encuentra a sus mejores espadas entre los paladines de la derecha ilustrada. Uno de su staff es José Benegas, el mismo que inició el ataque a los artistas populares en la revista Noticias y que fue repudiado en Veintitrés semanas atrás. Abogado, economista y antikirchnerista declarado, Benegas fue columnista del programa Fuego cruzado, de Marcelo Longobardi, y también arenga desde su blog personal, “No me parece”, donde el 27 de octubre último llamó a “empujar ya el juicio político a Cristina Kirchner y lograr su suspensión (...) para preservar cierto orden constitucional”.
Otro de los miembros es la periodista Malú Kikuchi, amiga de la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray, devota de George W. Bush, Domingo Cavallo y Bernardo Neustadt. Kikuchi conduce por radio y cable el programa La Caja de Pandora, donde se queja y advierte. Entre otras cuestiones, vaticinó: “Los presidentes K, Ella y Él y los diputados y senadores, todos los que convierten lo anticonstitucional en norma, también sufrirán las consecuencias de sus actos. Es sólo cuestión de tiempo”.

Por supuesto, en esas filas abundan los economistas. Además de Ricardo López Murphy, que suele ser aplaudido por toda la platea liberal, una lista rápida por los artículos de la página oficial en Internet incluye a Gustavo Kupfer –quien también es analista político y fue candidato de la alianza Pro-Recrear–; José Luis Espert, que definió a Néstor Kirchner como “el Chávez rubio”; Roberto Cachanosky, que desde su blog “Economía para todos” ya decretó que “este gobierno no tiene otro destino que colapsar”, y Manuel Solanet, secretario de Hacienda entre el ’81 y el ’82, con Leopoldo Galtieri en el poder.


La lista de los Atlas se completa con los aportes del consultor Rosendo Fraga, que acaba de prologar al historiador preferido por la derecha, el joven Nicolás Vásquez, otro columnista agasajado por los lectores de derecha. En 2006, Vázquez, Curuchet, Benegas y Bergenfeld, entre otros, recibieron el premio Atlas a la “Valiente defensa de la libertad” en el rubro periodistas. En 2007 fue el turno del CEO de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia. Entre los políticos, el diputado Pro Esteban Bullrich alzó el galardón a los “Jóvenes Líderes”.

“Atlas trabaja con más de 200 think tanks en 67 países. Más de la mitad de estas organizaciones en sus años formativos fueron asistidas por Atlas a través de apoyo financiero o asesoría”. Gracias a una contribución de Sir John Templeton, en 2004 la Atlas Foundation estableció el programa de Premios Templeton a la Excelencia en Promoción de la Libertad, que fue concedido a 2 institutos en India, 1 en E.U.A. y 1 en Perú, además de 15 menciones especiales, a instituciones en Canadá, Ghana, India, Italia, Lituania, República Checa, Serbia, Slovaquia, Sud Africa, Turquía y 4 países latinoamericanos: Fundación Libertad (Argentina), Instituto Ecuatoriano de Economía Política, Instituto Libertad y Desarrollo (Chile) y Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE, de Venezuela)(www.atlasusa.org/reports/tfa_2004winners.htm.)

No hay comentarios:
Publicar un comentario