
Cómo funciona la usina ideológica del Gobierno
Quiénes integran y cómo se financia Carta Abierta, el grupo de intelectuales que le "pasa letra" a los Kirchner. Sus polémicas iniciativas. 28.03.2009 21:45
Verbitsky, Viñas, González, Bauer y Forster: la vanguardia "K". La rústica caja de madera va pasando de mano en mano. Los “compañeros” y las “compañeras”, como se llaman sin excepción a sí mismos los 400 fieles que asisten a esa suerte de misa en la Biblioteca Nacional, saben que el mínimo a depositar es de 2 pesos. El máximo, de 20. Como en la iglesia, todos ponen. Hay peronistas cincuentones, algunos estudiantes, ex militantes del ARI, setentistas, radicales arrepentidos, un poco de todo. Y al final se anuncia lo recaudado: 1.702 pesos.
La plata es para Carta Abierta, el espacio prokirchnerista de intelectuales y artistas que por estos días está por sacar su quinto mensaje público para defender al Gobierno y criticar a quienes lo critican. Son las 11 de la mañana del sábado 21 y están congregados para discutir, palabra por palabra, el contenido y el estilo de esa esquela dirigida al país, titulada “Restauración conservadora o profundización del cambio”. Algunos llevan un diario bajo el brazo y el título es siempre el mismo: Página/12.
Claro que no sólo con colectas se financia este grupo que ha prohijado las iniciativas oficiales más polémicas, como la Ley de Radiodifusión y acusar de "destituyente" al campo. De hecho, nada menos que 18 de sus miembros reciben actualmente sueldos como empleados del Estado.
Así lo hacen, por ejemplo, Tristan Bauer (presidente del Sistema de Medios Públicos), José Pablo Feinmann (integrante inorgánico del espacio y conductor de programas en la TV pública), Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional), David "Coco" Blaustein (cineasta), Ricardo Rouvier (encuestador) , Carlos Girotti (sociólogo e investigador del CONICET), Jaime Sorín (decano de la Facultad de Arquitectura) y Damián Loreti (vicedecano de Ciencias Sociales).
Quiénes integran y cómo se financia Carta Abierta, el grupo de intelectuales que le "pasa letra" a los Kirchner. Sus polémicas iniciativas. 28.03.2009 21:45
Verbitsky, Viñas, González, Bauer y Forster: la vanguardia "K". La rústica caja de madera va pasando de mano en mano. Los “compañeros” y las “compañeras”, como se llaman sin excepción a sí mismos los 400 fieles que asisten a esa suerte de misa en la Biblioteca Nacional, saben que el mínimo a depositar es de 2 pesos. El máximo, de 20. Como en la iglesia, todos ponen. Hay peronistas cincuentones, algunos estudiantes, ex militantes del ARI, setentistas, radicales arrepentidos, un poco de todo. Y al final se anuncia lo recaudado: 1.702 pesos.
La plata es para Carta Abierta, el espacio prokirchnerista de intelectuales y artistas que por estos días está por sacar su quinto mensaje público para defender al Gobierno y criticar a quienes lo critican. Son las 11 de la mañana del sábado 21 y están congregados para discutir, palabra por palabra, el contenido y el estilo de esa esquela dirigida al país, titulada “Restauración conservadora o profundización del cambio”. Algunos llevan un diario bajo el brazo y el título es siempre el mismo: Página/12.
Claro que no sólo con colectas se financia este grupo que ha prohijado las iniciativas oficiales más polémicas, como la Ley de Radiodifusión y acusar de "destituyente" al campo. De hecho, nada menos que 18 de sus miembros reciben actualmente sueldos como empleados del Estado.
Así lo hacen, por ejemplo, Tristan Bauer (presidente del Sistema de Medios Públicos), José Pablo Feinmann (integrante inorgánico del espacio y conductor de programas en la TV pública), Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional), David "Coco" Blaustein (cineasta), Ricardo Rouvier (encuestador) , Carlos Girotti (sociólogo e investigador del CONICET), Jaime Sorín (decano de la Facultad de Arquitectura) y Damián Loreti (vicedecano de Ciencias Sociales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario